Editorial brasileña independiente creada por dos personas trans, Ravel Machado y Flecha Lemes, y enfocada en publicaciones LGBTQIA+ del territorio conocido como América Latina, Abya Yala y Améfrica Ladina. / A (elle/elu) edições y traduções é uma editora independente brasileira feita por duas pessoas trans, Ravel Machado e Flecha Lemes, e focada em publicações LGBTQIA+ do território conhecido como América Latina, Abya Yala e Améfrica Ladina.
Editorial independiente colombiana sin ánimo de lucro que cree en la literatura diversa y divergente, y en el taller como un espacio entre autores y editores.
“Somos una editorial mexicana y hacemos libros que nos gustaría leer. Pensamos que, en el mejor de los casos, la lectura involucra todos los sentidos y conjuga contenidos estimulantes con una experiencia estética y visual. En Antílope hay espacio para voces nuevas, antiguas, arriesgadas, traducidas y rescatadas. Somos, en palabras de Salinger, amantes de lo improbable, protectores de lo infecundo, defensores de los extravagantes sin remedio”.
“Cardumen nace, se forma y deforma por la necesidad de un libro. Cada proyecto exige un grupo de trabajo diferente, tomamos la forma que reclame el papel”.
"La Jaula Publicaciones es una editorial bogotana que conspira para darle vida a libros y publicaciones de escritores, artistas visuales y músicos. Nuestros proyectos editoriales tienen una fuerte carga gráfica que va en relación con la creación textual.
Creemos en la infinita y dichosa desgracia del lenguaje y abrazamos la finita y libidinosa dictadura de la imagen".
"Tufillo de Poeta nació en 2019 como una iniciativa independiente de un grupo de estudiantes latinoamericanos de la Maestría de Escrituras Creativas en Español de NYU.
El objetivo de este podcast es acercar la poesía a un público más joven y diverso, despojándola de solemnidad y volviéndola más accesible. Nos interesa aprovechar la tecnología para generar una comunidad activa en torno a la literatura.
En cada episodio, el equipo de Tufillo de Poeta selecciona un tema atractivo y actual e invita a que cada participante lea un poema de un autor que considere relevante. Luego de la lectura y la conversación sobre cada poema, que combina humor y análisis, se procede a una votación para elegir el poema de la semana.".
“Ediciones de la Línea Imaginaria es una editorial independiente, nació en Quito, Ecuador en 1998. Uno de los principales objetivos es poner en diálogo permanente a la literatura del continente y del mundo, con énfasis en autores contemporáneos, aquellos de difícil acceso sin perder de vista lo más destacado de la tradición”.
“Los páramos —ecosistemas frágiles y escasos— son lugares donde la vegetación recoge el agua que flota en la niebla y que luego fluye en pequeños riachuelos. Otro páramo es una revista virtual dedicada a recoger y difundir otra agua: la poesía. Está escrita en español y su sede se encuentra en Colombia, país que alberga la mitad de los páramos del mundo. Y siguiendo el ambiente sereno de estos ecosistemas, el contenido de la página se muestra de una manera limpia y cuidada. La propuesta estética de la revista es ofrecer un espacio agradable donde aquellos que conocen y no conocen de poesía se sientan igualmente a gusto. Otro páramo es, vista así, un punto de encuentro donde se invita a la gente a cuidar y disfrutar de la poesía. En ese sentido, la revista también invita a los medios de difusión de poesía a entablar un diálogo amistoso y constructivo: este es solamente otro páramo más y todos son importantes”.
Fanzine de poesía, ensayo e ilustración escrito por mujeres en Colombia.
“La Coqueta Editora es un proyecto editorial colectivo surgido en el año 2017, con el propósito de especializarse en la publicación de obras de poesía. Ante las dificultades que enfrentamos para poder publicar nuestras obras, el sello se enfocó en allanar esas adversidades, apoyando a las y los autores en todo el proceso de producción, desde la edición hasta el lanzamiento en el mercado editorial del libro. Hemos publicado total veintitrés libros entre los que se cuentan dos muestras de poesía uruguaya contemporánea y un libro de ensayos sobre la temática”.